Médicos y personas de 65 años en adelante, los primeros en recibir vacuna anti covid-19 en Argentina

En agosto se procederá a realizar los ensayos con las vacunas para el coronavirus en Argentina. Para ello, el criterio que manejan los laboratoristas encargados del experimento es anticipar a médicos y personas de tercera edad.

Fernando Polack, investigador principal del estudio que se hará en el mes venidero indicó a medios de prensa de Argentina que las primeras dosis están reservadas a personal de blanco y adultos mayores.

Las pruebas estarán a cargo de las empresas Pfizer (Estados Unidos) y BioNTech (Alemania). Se realizarán en el Hospital Militar de la Ciudad de Buenos Aires.

Argentina ya superó el rango de los cien mil contagiados y alcanza un pico cercano de dos mil fallecidos. La vacuna ya fue experimentada en Estados Unidos en más de diez mil personas y no se verificaron efectos adversos.

Tanto médicos como personas mayores de 65 años están consideradas en categoría de esenciales y será otro experimento importante en Sudamérica, atendiendo a que en Brasil se procedió a un ensayo similar.

La vacuna es inmunoigénica, lo que significa que es generadora de anticuerpos para el nuevo coronavirus, que ya afecta a más de trece millones de personas en el mundo entero.

OMS confirma primera muerte humana por gripe aviar en el mundo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó la muerte del primer caso humano de infección por gripe aviar A(H5N2). El paciente fallecido es de México.

El hombre de 59 años había fallecido el 24 de abril tras tener fiebre, dificultad respiratoria, diarrea, náuseas y malestar general. El caso fue confirmado por un laboratorio mexicano.

Es el primer caso confirmado por laboratorio de una persona que contrae una forma de gripe aviar conocida como H5N2, dijo la OMS en un comunicado, planteando dudas sobre una cepa que, aparentemente, nunca antes se había detectado en humanos.

Según el organismo, el paciente vivía en el centro de México y no tenía antecedentes de exposición a aves de corral u otros animales, pero tenía afecciones médicas subyacentes.

Hasta el momento, la fuente de exposición al virus en este caso aún se desconoce.

No se notificaron más casos durante la investigación epidemiológica. De los 17 contactos identificados y controlados en el hospital donde falleció el paciente, uno declaró rinorrea entre el 28 y el 29 de abril.

Una anciana dada por muerta en un geriátrico ‘resucita’ en la funeraria

Las autoridades investigan la situación y están a la espera de los resultados de la autopsia.

Una anciana estadounidense dada por muerta en un centro geriátrico y posteriormente descubierta con vida por el personal de la funeraria que se preparaba a darle sepultura terminó falleciendo horas después. El ayudante del ‘sheriff’ del condado de Lancaster (Nebraska), Ben Houchin, confirmó que la mujer fue declarada muerta este lunes a las 4 de la tarde por segunda y última vez.

Constance Glantz, de 74 años, acaparó los titulares de la prensa tras ‘resucitar’ en la funeraria. El personal de la residencia de ancianos The Mulberry en Waverly, donde la mujer recibía cuidados paliativos, la declaró muerta sobre las 9:45 de la mañana del lunes y trasladó su cuerpo a la funeraria Butherus-Maser & Love Funeral Home en Lincoln.

Uno de los empleados de la funeraria se percató de que Glantz todavía estaba respirando e inmediatamente contactó los servicios de emergencia, que atendieron la llamada a las 11:43. Entretanto, el personal intentó brindarle primeros auxilios y le practicó reanimación cardiopulmonar.

La anciana fue trasladada a un hospital local, donde falleció varias horas después. Houchin adelantó que los empleados de la funeraria no hicieron “nada incorrecto” y destacó que fueron quienes “descubrieron que todavía estaba viva”. En todo caso, se ordenó realizarle una autopsia y se abrió una investigación para aclarar las circunstancias de su deceso.

“Es un caso muy inusual”, confesó Houchin en una rueda de prensa del lunes. “Llevo 31 años haciéndolo y nunca nada como esto había llegado a este punto”, agregó. El agente puntualizó que se trata del caso en que la muerte fue anticipada y no había nada sospechoso sobre el deceso, e indicó que los investigadores no encontraron indicios de intento criminal en el geriátrico.

M de México, M de mujer: ¿qué cambia con Claudia Sheinbaum como presidenta?

“México ya no se escribe con M de machismo (...) se escribe con M de madre y M de mujer”, dijo hace un año Claudia Sheinbaum. Electa el domingo primera presidenta en la historia de México por demoledora mayoría, promete combatir las altas cifras de violencia de género y ayudar a las mujeres a “vivir sin miedo”.

Casi dos décadas después de que el expresidente Vicente Fox describiera a las mujeres como lavadoras “de dos patas”, México eligió a esta destacada científica izquierdista de 61 años para ocupar la cumbre del poder político.

“¡Nunca más un ‘calladita te ves más bonita’!”, afirmó varias veces Sheinbaum durante la campaña electoral.

En México hay enormes avances en la representación femenina: mujeres presiden el Banco Central y la Suprema Corte, que despenalizó el aborto a nivel federal hace menos de un año.

Las mujeres además son mayoría en el Congreso, tras una reforma constitucional hace 10 años que garantizó una cuota de 50% en las candidaturas.

Más de la mitad de los estudiantes de la prestigiosa Universidad Nacional de México (UNAM) son mujeres. Y en esta inédita elección, la principal rival de Sheinbaum fue otra mujer, la ingeniera y senadora de centroderecha Xóchitl Gálvez.

“Como luchadora por las mujeres, en el feminismo 60 años, imagínate, este es el sueño hecho realidad”, dijo a la AFP la senadora Olga Sánchez Cordero en el cuartel general de Sheinbaum. “¿Qué significa para mí esta victoria? Significa que ya me puedo morir tranquila”, sostuvo la exministra de la Suprema Corte.

- “Hartos del machismo” -

“No creo que los machistas cambien porque haya una mujer presidenta, pero sí podríamos tener más derechos y capacitación para defendernos de los machistas, de un hombre golpeador”, confía Norma Teófilo, una vendedora de 20 años, tras votar por Sheinbaum.

Un 70% de las mexicanas de más de 15 años han experimentado violencia al menos una vez en su vida, según ONU Mujeres.

Si se suman los feminicidios y los homicidios dolosos, los asesinatos de niñas y mujeres promedian unos 10 por día, indica la ONU.

“Estamos hartos del machismo, hay que apoyar a las mujeres, a las madres solteras que sufren violencia”, afirma Bryan Ramírez, de 25 años.

- Un símbolo poderoso -

Para la socióloga Zeida Rodríguez, de la Universidad de Guadalajara, la elección de Sheinbaum es “algo simbólicamente muy poderoso”.

“Ojalá a los hombres se les vuelva más normal que sean las mujeres quienes dirijan (...) Podría ser el inicio de otra etapa”.

La socióloga cree que una presidenta puede contribuir a que se valorice a las mujeres, pero alerta sobre una mayor “violencia política de género”, con mujeres más criticadas y sancionadas que sus pares hombres.

Paradójicamente, señala, el avance de las mujeres “ha exacerbado expresiones machistas, en lugar de disminuirlas”.

América Latina ha tenido y tiene presidentas desde hace décadas. Que una mujer gobierne el mayor país hispanohablante “simbólicamente significa mucho, pero desde el punto de vista político, no necesariamente”, señala el antropólogo Matthew Gutmann, de la Universidad de Brown y experto en masculinidades y género, que vive parte del año en México.

- “No llego sola” -

Sheinbaum no es una feminista tradicional, pero en su discurso de triunfo se dirigió directamente a las mexicanas.

“No llego sola. Llegamos todas, con nuestras heroínas que nos dieron patria, con nuestras ancestras, nuestras madres, nuestras hijas y nuestras nietas”, dijo.

Pamela Starr, experta en México de la Universidad del Sur de California (USC), estima que Sheinbaum será más sensible a las mujeres que su mentor, el presidente saliente Andrés Manuel López Obrador.

“Tendrá una política específica en relación al feminicidio que AMLO no quería tener”, afirma.

Sheinbaum propone ampliar a nivel nacional medidas exitosas durante su mandato como alcaldesa de Ciudad de México, como una fiscalía dedicada a feminicidios, y el combate a la violencia doméstica “para que los agresores se salgan de casa y las mujeres permanezcan en el hogar con sus hijos”.

También promete contratar abogadas mujeres en todas las fiscalías y que sea obligatorio investigar cada muerte de una mujer como feminicidio.

Los retos no son solo internos. Starr advierte sobre la eventual relación de Sheinbaum con Donald Trump si éste gana las elecciones de noviembre en Estados Unidos.

“Sabemos que Trump tiende a denigrar a las mujeres, así que sospecho que pondrá a prueba a Sheinbaum para ver cuán fuerte es”, dice.

“Creo que asumirá que puede presionarla, y ella precisará mucho temple para impedirlo”.

Fuente: AFP